Red Hat Hybrid Infrastructure
Workshop

Introducción
Es un resumen de los conceptos clave vistos en el workshop Red Hat Hybrid Infrastructure Virtual Workshop for IBM Partners de Junio de 2020. La documentación completa está publicada aquí y aquí.
Red Hat es una compañía centrada en el open source. Parte de modelo de negocio se basa en colaborar y aportar a proyectos open source. Luego se nutre de estos para crear versiones estabilizadas que integra en las soluciones que comercializa.
La filosofía de Red Hat respecto a la infraestructura en la nube es que debe poder ser híbrida y ofrecer una gran estabilidad respecto al soporte (por parte de partners hardware, cloud, etc.).
Ofrecen un gran Portfolio de servicios y soluciones.

Red Hat Enterprise Linux (RHEL)
Es la distribución Linux comercial más usada.
Su principal atractivo es la alta estabilidad y el soporte que ofrecen.

Red Hat Insights
Permite analizar la configuración de todo el sistema y detectar posibles problemas antes de que se produzcan.
Detecta una gran cantidad de problemas relacionados con problemas de rendimiento, seguridad, disponibilidad y estabilidad tanto del sistema operativo como de terceros.
Permite revisar toda la información que se va a enviar e incluso elegir que parte de esta se desea excluir.
Está incluido en la suscripción de RHEL
Red Hat Satellite
Permite administrar de forma simple y ordenada gran cantidad de máquinas (parches, suscripciones, configuración, etc.)

Compatibilidad con SAP S/4HANA
RHEL es una de las dos distribuciones Linux autorizadas por SAP.
Es de las que mejor rendimiento ofrecen.

OpenShift
Es una solución basada en Kubernetes que simplifica y unifica la gestión de una nube híbrida uniendo tanto nubes públicas como privadas como servidores virtualizados como servidores físicos. Está enfocado tener una gran productividad tras un corto periodo de aprendizaje para gestionar la plataforma gracias a la gran cantidad de funcionalidades/configuraciones por defecto que incorpora.

OpenShift
Analizando más a fondo los componentes de OpenShift podemos ver que se han añadido nuevos componentes funcionales integrandolos junto a los actuales de Kubernetes.

En cuanto a monitorización se han integrado multitud de componentes relacionados con la gestión de logs y métricas.
También integra un Registry interno para facilitar la gestión de imágenes en entornos que requieran cierta independencia de redes externas o tener redundancia.
Por último el Router es parecido al Ingress pero con funcionalidad extra, de hecho el Ingress está soportado y se gestiona internamente creando una o más entradas en el Router.
https://www.openshift.com/blog/kubernetes-ingress-vs-openshift-route
En cuanto a add-ons cabe destacar el Openshift Container Storage que permite tener aplicaciones con estado mediante almacenamiento persistente.

Ansible
Es una herramienta de automatización basada en pequeños fragmentos de código/scripts que nos permite automatizar y parametrizar tareas muy diversas.
Sus principales atractivos son su simplicidad, no requiere agentes instalados en los componentes objetivo y da soporte a una enorme variedad de casos gracias a sus extensiones.
Permite gestionar todos los recursos que tengamos definidos en “inventarios” (archivos estáticos que contienen los datos de aquellos componentes con los que queremos interactuar) mediante la ejecución de “playbooks” (scripts).
La gran versatilidad del lenguaje y el amplio soporte de multitud de entornos permiten componer funcionalidades muy complejas (bucles, condicionales, múltiples handlers) y versátiles a partir de fragmentos muy simples.

Red Hat Ansible Tower
Tower es la solución enterprise de Red Hat para Ansible.
Es un servicio web con una UI que permite gestionar los Playbooks, componerlos mediante Workflows y gestionar de forma segura que usuarios o grupos de usuarios pueden ejecutar.
Tanto la granularidad de los permisos como la configuración y parametrización mediante la UI ofrecen una enorme versatilidad que es fácilmente aprovechable en la mayoría de departamentos.

Partners y formación
El principal atractivo que ofrece Red Hat respecto a otras soluciones es que el coste de sus “Subscripciones” es menor al precio de las licencias de software propietario. Por ello los partners pueden tener más margen de maniobra en los presupuestos de sus clientes.
Ofrecen diferentes tipos y niveles de parten donde cada uno de ellos exige unos criterios pero ofrece mayor acceso a recursos de formación, demos, preventas, etc.
Links de interés
Portal interactivo de aprendizaje de OpenShift
Ansible
https://www.ansible.com/resources/get-started
https://www.ansible.com/products/network-automation
Leave a comment
You must be logged in to post a comment.