Resumen Codemotion 2018

Codemotion Madrid 2018 según nuestros expertos

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, se celebró en Madrid uno de los eventos tecnológicos más importantes, Codemotion 2018. En él, se trataron diversidad de temas tales como IA, Diseño Web, Programación, Seguridad Informática, videojuegos, servicios Cloud, Blockchain, etc.

Como en ocasiones anteriores, nuestros expertos os traen un pequeño resumen de lo que se pudo ver y oír en el Codemotion 2018 y posibles tendencias de cara al futuro.


Odoo image and text block

En general, nuestros expertos lo consideran un muy buen evento para buscar información concreta sobre las nuevas tendencias, como puede ser Kotlin para Android, Vue.js o NestJs, geoposicionamiento BigData, la influencia cada vez mayor de Javascript en cualquier área, como es Arduino, Proyect Reactor y SpringBoot en Java o web3js para Blockchain. De nuevo, viendo como cada vez hay más frameworks para facilitar el trabajo y resumir las tareas bajo estándares que día a día son más importantes, que van avanzando rápidamente, dejando atrás incluso a sus lenguajes nativos, como es el caso de React o Vue, los cuáles te llevan a la pregunta siguiente: ¿aprendo un lenguaje nativo o uno de los últimos framework que cada día son más imprescindibles en cualquier trabajo, sabiendo que en dos años será reemplazado por otro? Por supuesto, la respuesta es... aprende ambas.

En las soluciones que nos comentan los expertos podemos encontrar a ECMAScript 2018 como la especificación a usar en los próximos años. También relacionado con los lenguajes más enfocados al Front-end, vemos que Angular va dejando paso a dos frameworks más livianos y con una escala de aprendizaje más suave como son Reactjs y Vuejs.


También observamos cómo van apareciendo lenguajes denominados DSL o Domain Specific Language, que mediante un lenguaje sencillo y librerías Java intentan acercarse más a nuevos usuarios que buscan una programación simple y eficaz. Veremos si es lo que nos depara el futuro o seguirán predominando lenguajes menos amables pero más rápidos y cercanos a la máquina.


 



Además, pudieron asistir a varias conferencias dedicadas a la performance. Parece ser que con los nuevos frameworks y lenguajes de alto nivel, en conjunto con las máquinas tan potentes que disponemos en la actualidad, se han olvidado cosas tan importantes como la gestión de memoria u optimización de imágenes, además del SEO en la web, puntos fundamentales que no deberíamos dejar de lado.

En relación a la domótica, Arduino sigue con la tendencia al alza y la conectividad en IoT, haciendo uso de los Cloud services, el eSIM, los drones y los relojes inteligentes, junto con el crecimiento en temas de seguridad como el BLOCKCHAIN, que apuesta fuerte en el sector industrial y el enfoque del reconocimiento de voz como interface del futuro.

Por supuesto, no dejamos de lado el BIG DATA y ANALYTICS que están centralizando la base de datos mundial. Tecnologías que ya está implementadas en automóviles, Smart Cities y todo tipo de aparatos, domésticos o empresariales, haciéndonos la vida más fácil, mientras las empresas se apoyan en este conocimiento para trazar el camino más óptimo de su estrategia comercial. Tendencia que vemos también en la conjunción de desarrollo web y APIs, que nos permite interconectar nuestras web con otros servicios para mejorar la experiencia del usuario.


Por último, en cuanto a infraestructuras vemos el creciente auge del cloud, kubernetes sigue aumentando en popularidad y podemos decir que se ha convertido en el estándar a la hora de gestionar contenedores. Están surgiendo alternativas a la hora de desarrollar con infraestructuras de este tipo, intentando solventar la problemática del tiempo de espera para poder probar el código desplegado. Pablo Chico de Guzman nos presentó su propuesta con okteto (https://okteto.com).


Odoo text and image block

Leave a comment

You must be logged in to post a comment.